ARTÍCULO
TITULO

Integración de restos arqueológicos Almohades en el metropolitano de Granada. La investigación multidisciplinar para el proyecto y desarrollo de infraestructuras contemporáneas en los centros históricos

A. Jiménez-Torrecillas    
R. Hernández-Soriano    
L. M. Ruiz    
A. Rodríguez-Aguilera    
C. Tienza    
F. Garzón    
R. Carvajal    
A. Sánchez-López    
J. D. Moreno    

Resumen

La ejecución del tramo subterráneo del metropolitano de Granada ha permitido el hallazgo de los restos arqueológicos de la alberca del Alcázar Genil, residencia regia musulmana periurbana del siglo XIII. El Albercón, de 128 × 27 metros, fue devorado en sus extremos durante el crecimiento urbano del siglo XX, salvándose el tramo central pisado por el Camino de Ronda, vial bajo cuyo trazado discurre el metropolitano. El emplazamiento en Alcázar Genil de una estación subterránea posibilitará la integración de los restos arqueológicos de la alberca, recuperándolos, poniéndolos en valor y haciéndolos visitables.El proyecto de la estación Alcázar Genil aúna los esfuerzos conjuntos de diversas disciplinas que ponen al mismo nivel las ingenierías de los siglos XIII y XXI con una visión interdisciplinar básica para abarcar la complejidad de todo el proyecto con el objetivo de compatibilizar las infraestructuras contemporáneas con el pasado oculto bajo la piel de nuestros viejos centros históricos.

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más