ARTÍCULO
TITULO

De las grecas a las bóvedas de crucería del siglo XVI, técnicas de construcción y de cantería de los pueblos indígenas de México

B. Ibarra-Sevilla    

Resumen

Este texto pretende mostrar cómo los indígenas de México aprendieron las técnicas para construir estructuras de mampostería como arcos y bóvedas. El hilo conductor de este trabajo parte de la observación de ilustraciones del Códice Florentino, después refleja las habilidades albañiles prehispánicos observando las soluciones de construcción en el sitio de Mitla, y finalmente toma la experiencia de la reconstrucción de la bóveda de la capilla abierta de Teposcolula como caso de estudio. El tejido de estos tres componentes revela que los métodos de enseñanza de las técnicas de construcción en el siglo XVI se hicieron a través del ejemplo y del conocimiento práctico.

 Artículos similares