ARTÍCULO
TITULO

Armaduras de lazo toledanas. Evolución de las trazas geométricas con estrellas de ocho puntas y su relación con los diferentes sistemas constructivos empleados

E. Nuere    
E. Franco    
M. C. Fernandez Cabo    

Resumen

La ciudad de Toledo, sede permanente del poder durante casi seis siglos tras la ocupación romana, fue dominada por visigodos y omeyas hasta su conquista castellana. Su evolución arquitectónica la convierte es un enclave idóneo para el desarrollo de la carpintería de armar. Sus armaduras de lazo suponen un magnífico ejemplo donde entender el oficio a través de las posibilidades geométricas y constructivas exploradas por quienes las realizaron. Se analizan las trazas geométricas y su implantación desde los ejemplos más sencillos y numerosos con estrellas de ocho puntas hasta las complejas trazas de geometría radial; la evolución de las armaduras de par y nudillo, que, mediante la prefabricación, posibilitó construir complejas armaduras de siete paños con lacería.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
P. Hurtado     Pág. 155 - 162
A finales del siglo XVI hacen su aparición en Castilla las técnicas encamonadas para la ejecución de cúpulas y bóvedas. En los dos siglos venideros innumerables bóvedas encamonadas se levantarán en tierras castellanas. Muchas de estas construcciones se p... ver más

 
R. Losada,E. Egia,E. Rojí,J. Cuadrado     Pág. 143 - 151
La última obra terminada por Álvaro Siza en España permite reflexionar sobre el valor del sistema estructural en la composición de formas y huecos, de vuelos y los movimientos de alineación de fachadas; en suma, de la creación del espacio arquitectónico... ver más

 
L. F. Maya,L. Albajar,J. Portabella,C. López,F. Morán     Pág. 27 - 41
El adecuado comportamiento de estructuras prefabricadas de hormigón se encuentra condicionado por el diseño y ejecución de las conexiones entre sus elementos. El uso de conexiones rígidas basadas en la adherencia mediante el solape de armaduras se ve en ... ver más

 
E. Calderón,J. Fernández     Pág. 43 - 56
La presente investigación analiza la idoneidad de las formulaciones propuestas por EHE, Eurocódigo 2 y ACI 318 Building Code para el control de la fisuración en elementos de hormigón armado mediante el ensayo de elementos a escala real, 14 vigas a flexió... ver más

 
B. Orta,M. Adell,R. Bustamante,A. García,S. Vega     Pág. 59 - 65
Este artículo presenta una aplicación del Sistema de Albañilería Integral (SAI), desarrollado en Europa bajo la marca ?AllWall System? para muros de albañilería de ladrillo o bloque, cerámico o de hormigón, empleando sólo mortero. En este caso el sistema... ver más