Inicio  /  Urbano  /  Vol: 17 Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El discurso patrimonial: Una coartada para frenar el desarrollo de la ciudad de Oaxaca

Carlos Lira Vásquez    

Resumen

La riqueza arqueológica del estado de Oaxaca, la variedad de sus artesanías y festividades, la pluralidad étnica y lingüística de su población y la apreciación de su capital como ciudad "indígena" y "colonial" han sido características usadas insistentemente para argumentar su vocación turística y desatender otras posibles opciones de desarrollo económico y cultural.La valoración de ese patrimonio casi exclusivamente como atractivo turístico, ha influido enérgicamente en las decisiones y acciones políticas emprendidas por los distintos gobiernos en rubros muy variados, ya sea en la distribución del presupuesto público, en la educación, cultura y particularmente en su desarrollo urbano y arquitectónico en aspectos tales como el uso de suelo, legislación, obra pública, infraestructura y servicios. Revisar lo sucedido en Oaxaca durante el siglo XX, evidencia las implicaciones negativas que, tanto el turismo como la sobre explotación patrimonial pueden llegar a tener en el desarrollo de ciudades similares.

 Artículos similares

       
 
Marianela Muñoz Muñoz, Diana Senior Angulo    
El artículo analiza la trayectoria y pensamiento de Alex Curling Delisser desde una identidad negra y caribeña en Costa Rica. Como intelectual y primer diputado descendiente de inmigrantes jamaicanos, Curling enfrentó a una matriz cultural en la que el e... ver más

 
Mario Molina Hernández    
El objetivo de estas páginas que se presentan es dar cuenta de diversos fenómenos de transformación en el devenir constitucional latinoamericano a partir de conceptos y prácticas como el diálogo, la interamericanización y el impulso del material normativ... ver más

 
Liz Moreno-Chuquen     Pág. 104 - 114
Este artículo explora el rol de las mujeres afroporteñas como lectoras y colaboradoras en dos periódicos afroporteños, La perla (Buenos Aires, 1878-1879) y El unionista (Buenos Aires, 1877-1878). A partir del análisis de las secciones dedicadas a las not... ver más

 
Juan José Gutiérrez-Chaparro, Laura Karla Márquez-González     Pág. 21 - 38
En medio de la coyuntura definida por las directrices de la política internacional en materia de asentamientos humanos y ordenamiento territorial, en diciembre de 2019 fue publicado el Plan estatal de desarrollo urbano del estado de México (Gobierno del ... ver más

 
María Pura Moreno Moreno     Pág. 80 - 83
En el libro Construir y habitar. Una ética para la ciudad (2019) Richard Sennet relataba cómo conversando sobre la ciudad con Jane Jacobs, la activista norteamericana le planteó la sugerente cuestión ?¿?entonces tú qué harías??. Un interrogante referido ... ver más