ARTÍCULO
TITULO

Límites temporales a las penas privativas de libertad atendiendo al desarrollo psicosocial

Silvio Cuneo    

Resumen

Este artículo analiza la posible compatibilidad de las penas privativas de libertad perpetuas o muy extensas con las diversas teorías sobre el fin de la pena. En las conclusiones se descarta que desde las teorías absolutas o retributivas se pueda justificar la cadena perpetua o una pena muy extensa por dos motivos: Primero porque reprochar un comportamiento humano supone el reconocimiento de la categoría de persona del condenado, por ende, deben rechazarse todas las condenas que traten al condenado como no-persona, entendiendo que el reconocimiento de la dignidad humana y el respeto por los derechos fundamentales no puede restringirse a una categoría de seres humanos. En segundo lugar porque la retribución mira al Yo, a la identidad personal del sujeto, la que con el tiempo cambia. En este punto ?central para esta investigación- se le dará especial importancia, a la hora de justificar y limitar la aplicación de las penas, a las etapas del desarrollo psicosocial de la persona humana.

 Artículos similares

       
 
Luis Ferruz Agudo, Daniel Knebel Baggio, Gabriela Scheffer, Bruna Faccin Camargo     Pág. 74 - 88
Este artículo aborda las crisis financieras y los principales tipos de inversiones financieras, teniendo como objetivo general analizar el impacto que las crisis financieras causan en la compra de joyas en la empresa Ouro Scheffer. Para ello, se hiz... ver más

 
Mg. Manuel Corvalán Vilches     Pág. Pág. 33 - 41
Este artículo presenta la movilidad en la Región de Tarapacá como una expresión de organización del espacio habitable, donde se vincula la extensión territorial de los nodos urbanos con asentamientos efímeros de ocupaciones temporales. Durante los distin... ver más

 
William Ulrich Astaiza     Pág. 111 - 131
El presente artículo propone observar las dificultades que giran en torno a la responsabilidad del Estado por el hecho del legislador y cómo, mediante los efectos moduladores temporales de las sentencias de la Corte Constitucional (Ex tunc y Ex nunc), se... ver más

 
Carlos Alberto Fuentes Pérez     Pág. 102 - 132
Introducción: El clima exterior conjuntamente con el diseño arquitectónico, los materiales de la vivienda residencial en zona suburbana en el Municipio de Juárez, Nuevo León y el sistema de construcción determinan el rendimiento térmico y su capacidad pa... ver más

 
Gastón Manta, Ignacio Alcántara     Pág. 17 - 26
La temperatura del agua es un parámetro fundamental para comprender la dinámica de los cuerpos de agua continentales. Se estudió la variabilidad y tendencia de la temperatura superfcial de los grandes embalses del Río Negro, Rincón del Bonete y... ver más
Revista: Innotec