Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: 2 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Rentabilidad de las estrategias pasivas de eficiencia energetica para la industria del vino. Análisis termo-energético y económico

Alba Inés Ramos Sanz    

Resumen

En el siguiente artículo se aborda un estudio cuali-cuantitativo y experimental sobre el caso de una bodega elaboradora de vinos finos, localizada en Argentina. Con ese fin, se lleva a cabo un relevamiento arquitectónico y un seguimiento térmico con sensores en las instalaciones de vinificación durante el período de molienda. Caracterizada la industria y extraídos los datos de temperatura de los procesos y el clima, se construye un modelo de simulación en régimen estacionario. Mediante este modelo -validado con los datos reales-, se simulan estrategias pasivas aplicadas sobre la envolvente de la bodega y del tanque de fermentación. Se estiman, luego, los ahorros en la demanda energética en control térmico del proceso de vinificación obtenidos a través de las estrategias pasivas simuladas. Se definen cuantitativamente las estrategias pasivas más efectivas en la reducción de la demanda energética, se elabora un presupuesto para la construcción de esas estrategias y se confecciona un flujo de fondos de diez años para cada una de ellas. A partir de este análisis integrador, se obtienen los indicadores de rentabilidad de la inversión en cada estrategia: la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN). Posteriormente, se complementan los datos con el período de tiempo requerido para recuperar la inversión -Período de Retorno-, medido en años. Se analizan, finalmente, los factores económico-energéticos que inciden sobre la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energética para el caso de la industria, distinguiendo las implicancias en el empleo entre las metodologías del Período de Retorno y el flujo de fondos.

 Artículos similares

       
 
Dante Domingo Terreno, Jorge Orlando Pérez     Pág. 45 - 70
Este estudio tiene por objetivo evaluar la utilidad de la relación entre flujos futuros de efectivo con el pasivo, identificado como ratio de capacidad de pago de las deudas, para el pronóstico de la crisis financiera. El análisis es efectuado en empresa... ver más

 
Anggita Langgeng Wijaya     Pág. 43 - 61
Este estudio examinará el efecto de la rentabilidad en el valor de la empresa tomando la calidad de la auditoría como variable moderada. Esta investigación se llevó a cabo en la empresa de fabricación que cotiza en el mercado de capitales de Indonesia en... ver más

 
Luciano David Altamirano Espíndola , Lilian Victoria Morales Carrasco, Nelson Rodrigo Lascano     Pág. 056
La presente investigación tiene como objetivo establecer la estructura de mercado de la industria de fabricación de colchones en el Ecuador y las relaciones que presentan las variables concentración, precios del mercado local, tipo de cambio y rentabilid... ver más

 
Alejandro Vargas Sanchez,Mariela Lucero Muñoz Escalera    
En el presente documento se presenta un análisis empírico sobre las tenencias de efectivo y su incidencia sobre la rentabilidad de los fondos mutuos en Bolivia. A través de la estimación de 26 modelos econométricos de Vectores Auto Regresivos, se pudo co... ver más

 
Renato Mendieta Vivas, Juan-Pablo Haro, Tyrone Zambrano Barcia, Ramón Macias Chila, Carmelo Menéndez Cevallos, Segundo Zamora Macías     Pág. 90 - 101
El presente trabajo se realizó en la plantación de Olepsa, sector de las Golondrinas, provincia de Esmeraldas. Planteandose como objetivo principal el determinar la rentabilidad productiva del uso de cinco tecnologías en el manejo de la plantación de pal... ver más