ARTÍCULO
TITULO

Los sistemas nacionales de archivos en América Latina y Vicenta Cortés Alonso, asesora de la UNESCO

Alicia Barnard Amozurrutia    

Resumen

Los sistemas nacionales de archivo (SNA) en la Región de Latinoamérica y el Caribe se han constituido en la estructura organizacional como medio para coordinar y establecer los mecanismos para normatividad e interrelación con las unidades archivísticas operativas en el entorno gubernamental de los países centrales o federales. Varios archiveros reconocidos en el entorno internacional aportaron sus conocimientos para el SNA. Estos contribuyeron a establecer un marco teórico a fin de que UNESCO y el Consejo Internacional de Archivos a través de Programa de Gestión de Documentos y Archivos, RAMP (por sus siglas en inglés) estuvieran en condiciones de promover la instauración de dicho sistema. El esquema fue, además, promovido mediante las asesorías directas en los países que lo solicitaran. Al respecto, se proporcionan antecedentes de RAMP, se revisan ciertos estudios y propuestas destinados para su instauración en los países miembros, así como los reportes técnicos de cuatro países que elaboró Vicenta Cortés Alonso en misiones como asesora de la UNESCO. Sus reportes son evidencia importante en cuanto las tareas para promover el establecimiento de los SNA la Región de América Latina y el Caribe como parte de la infraestructura de los aparatos de la administración pública. Se revisan los antecedentes que dan lugar a la creación del Programa de Gestión de Documentos y Archivo por UNESCO y los proyectos destinados a la instauración de los sistemas nacionales de archivo en los países de América Latina el Caribe, donde se destaca el impacto de las misiones realizadas por Vicenta Cortés Alonso, las cuales son comentadas. Se concluye ciertas reflexiones respecto de los sistemas nacionales en la actualidad.

 Artículos similares

       
 
Yumaira Rosa Rodriguez, Julio Cubillan, Fernando Javier Alfonzo Toledo     Pág. 27 - 47
El artículo tuvo como propósito analizar el uso de los sistemas de información de marketing como herramienta competitiva del mercadeo internacional. Donde se busca relacional la necesidad en el mercadeo internacional de manejar la información con la capa... ver más

 
Franklin Eduvieddy Chacón Pineda, Javier Diaz Omaña     Pág. 69 - 87
El presente artículo tuvo como propósito Analizar la administración de las relaciones con los clientes en el posicionamiento de productos calcioantagonistas en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. Metodológicamente se clasificó como un estudio... ver más

 
Miguel Gil Robles     Pág. 70 - 81
El objetivo de esta investigación es entender cómo funcionan los Sistemas de Control Administrativos (SCA) en un contexto de innovación. Utilizando el método de estudio de caso, se analiza la evolución de un SCA basado en las características del Stage-Ga... ver más

 
Andréia Carpes Dani, Ilse Maria Beuren     Pág. 20 - 41
El estudio tiene como objetivo identificar cambios derivados de la convergencia contable a las normas internacionales de contabilidad en la Contraloría, en ella como órgano administrativo, en el papel del controller y en los sistemas de información ... ver más

 
Claudia Ramírez Cano     Pág. 60 - 76
Resumen Autores/asDescargasReferenciasCómo citar