ARTÍCULO
TITULO

Las bibliotecas públicas también son para los "mayores": resultados de una encuesta realizada a profesionales bibliotecarios españoles

Fco. Javier García Gómez    

Resumen

El colectivo de personas mayores es uno de los sectores de población cuya presencia en la sociedad española irá en aumento en los próximos años. Las bibliotecas públicas, como centro de servicios y recursos de interés para su comunidad, deben considerar a este colectivo como un destinatario preferente a la hora de planificar, diseñar y ofrecer su oferta de servicios. Presentamos los resultados de una encuesta realizada a varias bibliotecas públicas españolas para averiguar qué servicios y recursos de interés para el colectivo de personas mayores ofrecen, los usos más comunes, y las tendencias que se pueden prever a corto y medio plazo

 Artículos similares

       
 
Jorge Castellanos Claramunt     Pág. 1 - 23
Las bibliotecas escolares representan un oasis de cultura y crecimiento intelectual de los niños y niñas. Las políticas orientadas a su implantación y crecimiento son fundamentales para el correcto aprendizaje del alumnado y su posterior inserción en las... ver más

 
Pedro Lázaro Rodríguez     Pág. 109 - 125
Se analizan las noticias digitales sobre bibliotecas escolares en medios digitales de España. El primer objetivo es analizar la evolución temporal de su publicación y los medios en los que más se publica. El segundo es presentar una propuesta de categori... ver más

 
Susana Ariño Márquez, Aurora Vall Casas, Teresa Mañà Terré     Pág. 169 - 181

 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más

 
Pablo Parra Valero     Pág. 91 - 108
Se realiza un recorrido histórico del modelo de bibliotecas integradas o de doble uso (públicas-escolares) en España y se analiza la evolución de esta fórmula cooperativa desde su primera plasmación en 1869 durante el Sexenio Revolucionario hasta el mome... ver más