Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 68 Par: 0 (2006)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Reformas a las bases de la institucionalidad: Entre lo superfluo, el contrabando y la inocencia

Augusto Quintana Benavides    

Resumen

Las modificaciones que la Ley No 20.050, de 2005, introduce al Capítulo 1 de la Constitución) no se cuentan entre las más comentadas por políticos y juristas. Si nos atenemos a la deliberación que la antecedió, sin duda las reformas a las Bases de la lnstitucionalidad palidecen, por ejemplo, frente a la democratización del Senado de la República y las enmiendas a la justicia constitucional. Esta aseveración podría ser particularmente patente tratándose de la modificación al artículo 3°. Empero, como en toda obra de ingeniería, las reformas que se efectúan a los cimientos de una obra, por definición no pueden ser menores y, ciertamente, las enmiendas a las bases de la institucionalidad están llamadas, a veces con ignorancia de sus autores, a suscitar transformaciones muy relevantes en la vida nacional. Creemos que así ocurrirá con el fortalecimiento de los principios de igualdad y de solidaridad en el ámbito territorial; la salomónica asignación a todos los órganos del Estado de la función de "garantizar el orden institucional de la República" y, a no dudar, la consagración constitucional de los principios de probidad y de transparencia, como asimismo el reforzamiento y extensión del deber de fundamentar los actos y resoluciones de los órganos del Estado.

 Artículos similares

       
 
César Ross, Francisco Quiero Aguirre     Pág. 44 - 59
En las últimas décadas, los modelos económicos neoliberales de Corea del Sur y Chile han sido celebrados como casos de éxito. Sin embargo, a ambos países se les critica la existencia de gobiernos militares previos al crecimiento antes aludido. Proponemos... ver más

 
Candela M. Camiño López     Pág. 57 - 67
Entre los años de 1967 y 1974, la Biblioteca Nacional de España vio terminadas las obras de reforma de su edificio gracias al esfuerzo conjunto de su directiva y la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, apoyados en el II Plan de Desarrollo Económi... ver más

 
Miguel Ángel Ruano Hernansanz     Pág. 32 - 45
La ampliación de 1929 del Real Club Náutico de San Sebastián, obra de Joquín Labayen y José Manuel Aizpurúa, fue prontamente catalogada como una obra bajo la influencia del ?paquebot-style? de Le Corbusier, a pesar de que sus autores nunca manifestaron d... ver más

 
Pablo Contreras Vásquez, Ricardo Montero Allende, Sebastián Salazar Pizarro     Pág. 69 - 97
El texto analiza los principales factores, tanto legales como institucionales, que han potenciado la autonomía de Carabineros. Se examina el origen del marco normativo que regula la institución armada, considerando su evolución histórica desde el período... ver más

 
Carlos Alberto Ramos Torres     Pág. 43 - 59
Uruguay viene presentando destaque internacional por su desempeño en e-gobierno y e-democracia. Este artículo analiza el desarrollo de la política pública de e-gobierno y e-democracia uruguaya, en el período de 2005 a 2020. El análisis está fundamentado ... ver más