Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 10 Par: 0 (1969)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Política laboral para una integración económica de los países que forman el área andina

Julio Auger Valenzuela    

Resumen

En septiembre de 1967 el Seminario de Derecho Público de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile organizó en esta misma ciudad las VI Jornadas de Derecho Público sobre Integración Fronteriza. En estas Jornadas tuve el agrado de presentar a la Tercera Comisión un trabajo sobre movilidad de la mano de obra, derechos sindicales e incidencia de la mano de obra en los costos de producción; en el trabajo mencionado hice presente que la movilidad de la mano de obrao libre transito de los trabajadores dentro de la zona de los países del Area Andina, Chile, Perú y Bolivia, no estaba reglamentada ni en el Tratado de Montevideo, ni en las resoluciones que lo complementan. Agregaba que la movilidad geográfica, espontánea, no reglamentada, esporádica o periódica de trabajadores de un país latinoamericano a otro, data de mucho tiempo y ha sido fuente de grandes problemas.

 Artículos similares

       
 
Pablo Arellano, Dr., Johann Benfeld, Dr.     Pág. 3 - 24
Este trabajo busca precisar las particularidades del régimen de protección reforzado que caracteriza al derecho laboral en su dimensión sustantiva y procesal probatoria. Para realizar tal cometido, toma como punto de partida el conocido caso de tutela la... ver más

 
Mauricio Casanova     Pág. 51 - 65
Mediante una aproximación que mezcla análisis cuantitativo y cualitativo, de terreno, ex-post, experimental, de naturaleza meso-económica, no exhaustiva y específica a cada territorio, se busca determinar si el desarrollo territorial esperado producto de... ver más

 
Miguel A. Rosal     Pág. 495 - 512
El trabajo pretende ilustrar un aspecto poco conocido dentro de la problemática afroporteña; nos referimos a la capacidad para adquirir bienes inmuebles ?terrenos y casas? y esclavos que tenían los integrantes de la raza africana, en general de condición... ver más

 
Concepción Gavira Márquez     Pág. 223 - 250
Este trabajo está centrado en el estudio de la mano de obra minera en Oruro durante las últimas décadas del período colonial. Antes de abordar el tema del reclutamiento y remuneración de los trabajadores hemos planteado algunas referencias importantes so... ver más

 
Ángel López Cantos     Pág. 195 - 222
Las notas que siguen son únicamente un intento de aproximarnos al mundo laboral de la mujer puertorriqueña del siglo XVIII. Decimos un intento porque en ello se queda, ya que las fuentes para su reconstrucción son pobres y escasas y, además, proporcionad... ver más