Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Determinantes de la capacidad tecnológica en América Latina: una aplicación empírica con datos de panel

Carla Carolina Pérez Hernández    
Denise Gómez Hernández    
Graciela Lara Gómez    

Resumen

El objetivo del presente trabajo es examinar los determinantes de la capacidad tecnológica en Latinoamérica. Para ello se desarrolló un modelo econométrico utilizando la técnica de datos de panel con efectos fijos, con base en el set de indicadores propuesto por Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal, 2007) y Chinaprayoon (2007), y recopilando los datos de diversas fuentes públicas, utilizando una serie temporal de 14 años y una dimensión transversal de 17 países; esto con el fin de analizar el grado de impacto de las variables relativas a la capacidad tecnológica en América Latina. A partir de la estimación econométrica, se encuentra que la apertura comercial, el stock de patentes y el Gasto en I+D, son los determinantes más influyentes de la capacidad tecnológica en dicho contexto. Finalmente, se realiza la triangulación de los hallazgos empíricos con las implicaciones en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (cti), a fin de generar discusiones y reflexiones proclives a incidir en mejores políticas en materia tecnocientífica para la región.

 Artículos similares

       
 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más