Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Nuestra UniversidadOur university

Rafael Mauricio Cerpa Bernal    
PhD    

Resumen

La universidad de San Buenaventura inicia labores en el año 1708 y el pilar sobre el cual plantea su filosofía desde sus inicios es el ?servir a los demás? acorde con el compromiso adquirido de velar por el bienestar del prójimo, razón por la cual la Universidad centra sus actividades académicas, investigativas, de proyección social y bienestar universitario en la persona, reconociendo a cada uno de los miembros de la comunidad como un ?heredero de un pasado, protagonista de un presente y gestor de un futuro?. Como lo indica el modelo pedagógico de la Sede es deber institucional desarrollar actividades que además de ser pertinentes social y académicamente, fortalezcan el desarrollo de la región. Razón por la cual es importante generar como academia vínculos a través diferentes propuestas, con las cuales se aporte significativamente al desarrollo de cada uno de los sectores industriales del país.La Facultad de Ingeniería en sus 26 años de historia cuenta a la fecha con 2 tecnologías, 6 pregrados, 2 especializaciones y 3 maestrías. Es importante resaltar que los programas de Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería de Sonido e Ingeniería Electrónica cuentan con acreditación de alta calidad y el programa de ingeniería mecatrónica esta en el proceso de presentación ante el CNA; asimismo, las tres maestrías creadas en los últimos años han sido desarrolladas a partir de estudios de contexto y necesidades de los grupos de investigación de la Facultad.Los grupos de investigación AeroTech, Acústica Aplicada y Solsytec han incrementado su productividad tanto en nuevo conocimiento, apropiación social de conocimiento y formación del recurso humano, mejorando su clasificación en la última medición realizada por Minciencias, a partir del desarrollo de artículos de alto impacto, libros, capítulos de libro, diseños industriales, patentes, prototipos, participación en eventos nacionales e internacionales y formación investigativa y académica;  propendiendo por dar soluciones amigables con el medio ambiente y velando siempre por la calidad humana, signo distintivo de la Universidad de San Buenaventura, fundamentada en una identidad basada en el desarrollo integral de la comunidad, en el educar en el amor por la vida, la justicia, la paz, la libertad, la vocación de servicio y la protección y preservación del medio ambiente.

 Artículos similares

       
 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más