Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Redescripción del concepto clásico de modernidad

Jose M Pérez-Agote    

Resumen

Este trabajo recupera el concepto clásico de modernidad como punto de partidadesde el cual abordar los recientes debates que hoy lo renuevan. Se trata devolver la mirada sobre la cuestionada modernidad europea e ilustrada con elpropósito de recuperar algunas claves todavía útiles para comprender nuestropropio tiempo. Tal revisión parte de la naturaleza ambivalente y contingente dela modernidad para explorarla en tres dimensiones fundamentales: modernidadcomo actitud (o experiencia), como época y como proyecto.La modernidad como actitud refleja una determinada manera de obrar, pensar ysentir implícita en la autonomía del sujeto, en su libertad, y definida, encontraste con la actitud premoderna, por su carácter contingente, su predilecciónpor lo novedoso y por el ejercicio de la crítica. La modernidad como época serefiere a una nueva conciencia del tiempo y a la cronología empleada paradesignar y clasificar los fenómenos económicos, políticos y sociales más visiblesque han dado pie a la caracterización retrospectiva de la modernidad. Lamodernidad como proyecto trata de orientar una determinada construcción delpresente en virtud de un ideal moral situado en el futuro que constituye elhorizonte moral de validez universal hacia el cual se ha de encaminar elpresente, una utopía de emancipación ambivalente que la crítica postmodernadesvalorizó especialmente.

 Artículos similares

       
 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más

 
Luz Alicia Cárdenas, Paula Uribe Araya     Pág. Pág. 21 - 42
Hoy en día las demandas energéticas y la búsqueda de fuentes renovables no contaminantes, tales como las Energías Renovables No Convencionales ERNC, son cada vez más acuciantes en el mundo. Entre ellas está la energía solar, cuya captación adquiere una i... ver más

 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
Javier Aránguiz P.     Pág. Pág. 54 - 75
Este artículo trata de un estudio comparado -siempre parcial en estos casos- del estado actual de arquitectura chilena concentrada en la ciudad de Santiago. Su valor estaría en reivindicar lo que denomino común reflexión de ciertos autores entorno a moda... ver más

 
Sergio Boisier     Pág. 39
El documento plantea como hipótesis principal la existencia de una incoherencia lógica en la implícita ecuación del desarrollo (territorial en este caso) que ha respaldado los intentos de intervenir a favor precisamente de ese desarrollo. Tal incoherenci... ver más