Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Geodésicos post terremoto. Investigación aplicada en la emergencia Post-earthquake geodesics. Applied research on emergencies

Pedro Serrano Rodríguez    

Resumen

Tres días después del terremoto del 27 de febrero de 2010 en la zona central de Chile, la Unidad de Arquitectura Extrema, ARQ-X , del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), propuso un programa de acción rápido que fuese capaz, en el corto plazo de la post emergencia, de desarrollar dentro de su marco de investigación en geodésicos un sistema productivo y de montaje de coberturas geodésicas muy baratas, que permitiesen cubrir rápidamente enseres, reuniones y actividades escolares en los pueblos más afectados.La investigación departamental con estructuras geodésicas en diversos materiales y diferentes métodos constructivos venía desde el año 2000. Se tenía el conocimiento y la experiencia y fue posible, en una semana, desarrollar el taller productivo con voluntarios estudiantes, gestionar fondos rápidos con la Universidad y con aportes extranjeros y lograr un sistema productivo eficiente que llegó con las primeras coberturas a terreno antes de fines de marzo 2010."Esto no es una vivienda" era la primera advertencia que tenían impresas las coberturas geodésicas, que, sobre todo, no fueron regalos a la gente sino que sistemas desplegables, trasladables y almacenables para otras emergencias.Este escrito desarrolla el esquema estructural, el proceso productivo, la difusión web y los resultados obtenidos por la iniciativa.

PÁGINAS
pp. Pág. 129 - 151
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares