Redirigiendo al acceso original de articulo en 19 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

El recurso humano en la agricultura argentina

Marcos Gallacher    

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar los determinantes de la reducción de uso del factor trabajo en el sector agropecuario argentino. Se focaliza la atención en los años 2002-2018, período comprendido entre los dos últimos Censos Nacionales Agropecuarios que presentan resultados confiables (el CNA 2008 quedó incompleto). La investigación pasa revista a las tendencias en cuanto a uso de trabajo y tamaño de empresa en Argentina, y presenta tres posibles hipótesis que explican los cambios observados: (a) sustitución de trabajo por capital, (b) cambio tecnológico ahorrador de mano de obra (labranza reducida y siembra directa) y (c) cambio en el tamaño de empresa y en el tipo de capital (maquinarias) utilizadas.

 Artículos similares

       
 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más

 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más