Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Revista de urbanismo  /  Vol: 34 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Planificación territorial y mitigación de impacto de tsunami en Chile después del 27 Febrero 2010 The role of Urban Planning in Mitigating Tsunami in Chile after February 27th, 2010

Marie Geraldine Herrmann Lunecke    

Resumen

Esta investigación analiza el rol de la planificación territorial en la mitigación de impacto de tsunami en Chile, específicamente en respuesta al tsunami del año 2010. Se analizan las normativas y recomendaciones de mitigación de impacto de tsunami desarrolladas en Chile a escala nacional y las medidas propuestas a escala local en los Planes de Reconstrucción del Borde Costero (PRES) a partir de la revisión de documentos de planificación y la realización de entrevistas semi-estructuradas con actores claves.Este artículo revela que la planificación territorial en Chile no ha considerado suficientemente la amenaza de tsunami, pese a que Chile es un país muy expuesto a maremotos. Los resultados de esta investigación muestran que la elaboración de medidas de mitigación de impacto de tsunami en los PRES se ha realizado en un marco regulatorio nacional débil y que las medidas de mitigación propuestas en los distintos PRES son de carácter no vinculante, enfocándose principalmente en soluciones ingenieriles "anti-tsunámicas". Otros instrumentos de planificación como son la zonificación de riesgo o relocalización se han propuesto solamente en unos pocos PRES, sin instrumentos adecuados para su implementación y sin una participación ciudadana activa.

 Artículos similares

       
 
M. Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 98 - 115
Nuevas formas de apropiación identitaria de las ?regiones urbanas? pueden ser encontradas en conceptos y proyectos que liguen las escalas territoriales traspasando las fronteras administrativas, sin violentar el espacio geográfico, ni su vocación económi... ver más

 
María Isabel Pávez Reyes    
Se revisa en términos generales los avances y retrocesos en las concepciones y acciones sobre el río Mapocho, durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, en la perspectiva de considerar el corredor fluvial como un recurso estructurante mayor y multifa... ver más

 
Jaime Hernández Palma, María Angélica Gutierrez León     Pág. Pág. 92 - 106
A medida que la urbanización aumenta, el crecimiento de las ciudades implica consecuencias en los entornos de las ciudades en todo el mundo. En esta investigación el autor se detiene en el caso de Santiago de Chile, en donde se han producido importantes ... ver más

 
Luis Muñoz Maluschka    
Siempre que el aumento de la velocidad de los medios de transporte fuera proporcional con el aumento de la riqueza territorial -medida en sus índices de extracción y elaboración-, se mantendría el equilibrio en las funciones económicas de los núcleos pob... ver más

 
María Isabel Pavez Reyes    
Se evoca la labor de un profesional chileno, el arquitecto y urbanista Luis Muñoz Maluschka (1896-1974), en el marco de un período de cincuenta años de aportes relevantes en planificación urbana y ordenamiento territorial realizados desde el Ministerio d... ver más