Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Las políticas de la Sociedad de la Información y de los Medios de Comunicación de la Unión Europea. Los periódicos online

Julio Larrañaga Rubio    

Resumen

La Comisión de las Comunidades Europeas afirma que la convergencia digital es una herramienta básica tanto para nuestra vida cotidiana como para nuestra economía, siendo la banda ancha la forma estándar de conectividad. En España, el menor índice de penetración de la banda ancha, plantea el problema de la exclusión de sus ciudadanos, pues desde la Comisión se señala como a medida que su uso se convierte en una necesidad cotidiana, aumenta el riesgo de que los ciudadanos sin acceso a ella, o aquellos que no puedan sufragarla, queden excluidos de la información. Por otra parte, la Comisión ha resaltado en varios informes la importante contribución realizada por las políticas europeas de la Sociedad de la Información y de los Medios de Comunicación para lograr los objetivos de Lisboa, asegurando el crecimiento económico y la creación de empleos en la Unión. Se considera que el mercado de los medios online tiene unas elevadas expectativas de desarrollo en la UE en los próximos años. El crecimiento del sector está vinculado a la plena implantación de la banda ancha y de la telefonía móvil. Además, se estiman unas elevadas cifras de negocio en los periódicos online y se propugna la inclusión de nuevos contenidos en ellos: videoclips, podcasts, descargables MP3 de radio y juegos.

PÁGINAS
pp. 51 - 78
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares