Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

La capacidad innovadora de la economía mexicana

Alejandro Mungaray Lagarda    
Jesús Armando Ríos Flores    
Jóse Gabriel Aguilar Barceló    
Martín Arturo Ramírez Urquidy    

Resumen

Este estudio analiza el efecto que la capacidad innovadora genera en el nivel de ingreso y en la productividad de algunas variables tecnoeconómicas, como las patentes, las exportaciones en bienes de alta tecnología y en el ingreso por balanza de pagos tecnológica de México. Primero se estima la capacidad innovadora mediante un modelo factorial y, luego, se llevan a cabo las estimaciones con un enfoque de cointegración. Los factores que componen la capacidad para innovar son el entorno productivo, la asimilación tecnológica, la participación universitaria en investigación y desarrollo, y la institucionalidad. Se encuentra que la capacidad innovadora presenta una relación positiva con el nivel de ingreso, negativa con las patentes y el ingreso por balanza de pagos tecnológica e independiente con las exportaciones en bienes tecnológicos al no existir cointegración.

 Artículos similares