Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
Inicio  /  Urbano  /  Vol: 10 Núm: 16 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Naturaleza y ciudad en épocas prehispánicas. El caso de las culturas nucleares sudamericanas

Leonel Ramos Santibáñez    

Resumen

La preocupación que existe hoy por el medio ambiente o el ambiente natural en el cual viven los seres humanos, no es nada nuevo en la historia de la humanidad y su incidencia en los entornos urbanos. Sin embargo, se debe reconocer que ese interés es un indicador muy relevante y esperanzador para la planificación futura de nuestras ciudades.Este trabajo, busca dilucidar algunos de estos temas en el particular caso sudamericano prehispánico, donde la enorme cantidad de frágiles e interrelacionados ecosistemas que alberga la variedad geográfica, unida a su inestabilidad climática y geológica, hizo que el hombre desarrollara a lo largo de miles de años, un conocimiento y un pensamiento dirigido a encontrar los medios tecnológicos necesarios para buscar la forma de integrarse armónicamente a la Naturaleza. Para esto, a diferencia de otras culturas, desarrolló el particular modo de ver y entender el mundo como un todo vivo e interrelacionado del que el hombre es parte indesligable, que se muestra en este trabajo.

PÁGINAS
pp. 107 - 112
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares