Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Innotec  /  Núm: 3 Par: 0 (2008)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Durabilidad natural de madera de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden de plantaciones de rápido crecimiento

Silvia Böthig    
Alicia Sánchez    
Javier Doldán    

Resumen

Una de las especies forestales de rápido crecimiento cultivadas en Uruguay de mayor importancia económica es el Eucalyptus grandis. Trabajos anteriores reportan propiedades físicas y mecánicas de la madera juvenil y adulta proveniente de plantaciones de esta especie en diferentes regiones del país. Sin embargo, dado que no se dispone de datos científicos nacionales sobre su durabilidad natural, en este trabajo fue evaluada madera de E. grandis obtenida de dos plantaciones de 16 años de edad con semilla del mismo origen, de dos sitios, Rivera y Río Negro. Se estudió la durabilidad natural del duramen externo e interno siguiendo los métodos de la norma EN 350-1, tomando Populus deltoides x euroamericana cv I-214 como especie de referencia. Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar la resistencia a la descomposición fúngica (Gloeophyllum trabeum, Trametes versicolor y Serpula lacrymans) y a las termites (Reticulitermes spp.) siguiendo las normas EN 113 y EN 118, respectivamente. Se realizaron ensayos de campo de estacas, de doble capa y cámara fúngica, los cuales aún están en curso, por lo que en el presente trabajo se presentan resultados parciales. Los perfiles radiales de densidad básica revelaron que la madera del duramen externo no era adulta, sino madera de transición. En general, el duramen de E. grandis mostró una mayor durabilidad que el híbrido Populus.El E. grandis se clasificó como moderadamente o seriamente atacado por Reticulitermes spp. Según EN 350-1, la madera juvenil de E. grandis puede considerarse como ?moderadamente durable? ante la pudrición parda provocada por G. trabeum, mientras que la madera de transición puede describirse como ?durable?. La madera de transición mostró en relación a la madera juvenil una mayor resistencia al G. trabeum, una susceptibilidad levemente menor a las termites y mejor desempeño en el campo luego de 17 meses de exposición. El sitio de la plantación no parece afectar la vulnerabilidad a las termites del E. grandis cultivado en la región norte u oeste de Uruguay. Hasta el momento, los resultados de campo sugieren mejor desempeño para el sitio II que para el sitio I. Sin embargo, aún es muy pronto para extraer conclusiones válidas de los ensayos de doble capa o de estacas. La durabilidad natural podría estar relacionada con la densidad. Otros estudios son necesarios para extraer conclusiones certeras al respecto. 

PÁGINAS
pp. 7 - 16
REVISTAS SIMILARES

 Artículos similares