Redirigiendo al acceso original de articulo en 23 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Armaduras de lazo toledanas. Evolución de las trazas geométricas con estrellas de ocho puntas y su relación con los diferentes sistemas constructivos empleados

E. Nuere    
E. Franco    
M. C. Fernandez Cabo    

Resumen

La ciudad de Toledo, sede permanente del poder durante casi seis siglos tras la ocupación romana, fue dominada por visigodos y omeyas hasta su conquista castellana. Su evolución arquitectónica la convierte es un enclave idóneo para el desarrollo de la carpintería de armar. Sus armaduras de lazo suponen un magnífico ejemplo donde entender el oficio a través de las posibilidades geométricas y constructivas exploradas por quienes las realizaron. Se analizan las trazas geométricas y su implantación desde los ejemplos más sencillos y numerosos con estrellas de ocho puntas hasta las complejas trazas de geometría radial; la evolución de las armaduras de par y nudillo, que, mediante la prefabricación, posibilitó construir complejas armaduras de siete paños con lacería.

Palabras claves

 Artículos similares